Festivales de Aves en Honduras
  • Inicio
  • Nosotros
  • Fest organizados
    • Omoa 2024
    • FACH2019
    • Marcala2019
    • FACH 2020
    • Copan Ruinas 2022
  • Fotos
  • Noticias
  • Más
    • Inicio
    • Nosotros
    • Fest organizados
      • Omoa 2024
      • FACH2019
      • Marcala2019
      • FACH 2020
      • Copan Ruinas 2022
    • Fotos
    • Noticias
Festivales de Aves en Honduras
  • Inicio
  • Nosotros
  • Fest organizados
    • Omoa 2024
    • FACH2019
    • Marcala2019
    • FACH 2020
    • Copan Ruinas 2022
  • Fotos
  • Noticias

Festival de Aves Omoa 2024

Festival de Aves Omoa 2024, se desarrolló del 30 de agosto al 1 de septiembre con mas de 60 participantes

Festival de Aves Omoa 2024 fue posible gracias a:

Un evento educativo y socio-ambiental

¿Porque Omoa?

Omoa está bien posicionado como un destino de sol y playa. Sin embargo, cuenta con áreas protegidas poco exploradas como lo son el Parque Nacional Omoa y el Refugio de Vida Silvestre Cuyamel. Sitios con importante biodiversidad. 


El festival será el escenario perfecto para mostrar la riqueza para observar aves en Omoa.

Esta fue la agenda desarrollada en el Festival de aves Omoa

Agenda Preliminar - Festival de Aves de Omoa 2024 (pdf)Descargar

Staff

Expositores

Expositores

Las salidas de campo serán guiados por expertos nacionales y por miembros del Club de Aves Oratrix

Conócelos

Expositores

Expositores

Expositores

Tendremos expositores nacionales e internacionales. Conócelos.

Lee sus biografías

Nuestros Expositores

Marvin Oliva - HN

Alexis Cerezo - GT

Marvin Oliva - HN

Biólogo - Actualmente trabaja como Técnico Ambiental para la Asociación Cuerpo de Conservación Omoa (CCO) en el Monitoreo Biológico del Subsistema de Áreas Protegidas Cuyamel Omoa que incluye el Parque Nacional Omoa y el Refugio de Vida Silvestre Cuyamel.  


Su ave favorita es el Quetzal (Resplendent Quetzal)

Eduardo Rico - HN

Alexis Cerezo - GT

Marvin Oliva - HN

Biólogo - Es el Director Ejecutivo - Centro de Estudios Marinos (CEM). Un profesional con mucha experiencia en el ámbito ambiental. Desde consultor y regente de procesos de licenciamiento ambiental, analista, asesor técnico ministerial para SERNA, elaboración de estudios diversos de fauna y coordinación de proyectos varios.


Su ave favorita es el Pájaro Campana (Three-wattled Bellbird )

Alexis Cerezo - GT

Alexis Cerezo - GT

Alexis Cerezo - GT

Doctor en Ecología -  Sus temas de investigación abarcan la ecología de poblaciones y comunidades de aves tropicales, ecología del paisaje y ecología cuantitativa. Fue docente por 10 años en la Universidad de Buenos Aires. Entre 2015-2016 fue director de la Unidad de Investigación y Conocimiento de la asociación Aves Argentinas. Actualmente, es Coordinador de Investigaciones Biológicas en FUNDAECO.  Ha presentado los resultados de sus investigaciones en más de 20 congresos nacionales o internacionales. Su ave favorita es  Gallito Hormiguero Empedrado (Scaled Antpitta)

Julia Salazar - HN

Bianca Bosarreyes - GT

Alexis Cerezo - GT

  Máster en Gestión de Proyectos, enfocada en la importancia del valor ecosistémico del manglar para la producción de sal en Honduras.  Desde 2012 ha liderado el proyecto de conservación en la finca salinera familiar llamado “Sal para la Conservación”  Desde 2020 se unió a la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, donde se ha enfocado en el desarrollo de una evaluación de producción de sal orientada a la conservación de aves playeras. 

Julia es becaria de Soluciones Costeras CSF2023.

Su ave favorita es el Soldadito (Black-necked Stilt)

Bianca Bosarreyes - GT

Bianca Bosarreyes - GT

Bianca Bosarreyes - GT

Bióloga con amplia experiencia en el manejo y monitoreo de aves con especialidad en anillamiento, manejo de estaciones Monitoreo de Sobrevivencia invernal (MoSI). Ha trabajado con aves migratorias neotropicales terrestres y playeras migratorias. Investigadora asociada de la Universidad de San Carlos de Guatemala CUNZAC, donde ha liderado investigaciones del quetzal. Ha sido consultora para varias ONGs en el desarrollo de proyectos de aves. Además ha ejecutado monitoreo, línea base y estudios de impacto ambiental para la empresa privada. Su ave favorita es el Quetzal (Resplendent Quetzal)


Jorge Luis Palma - HN

Bianca Bosarreyes - GT

Bianca Bosarreyes - GT

Máster en Gestión de Espacios Naturales Protegidos. 

12 años de trabajos de conservación en el Parque Nacional La Tigra. 


Es el actual director técnico de Fundación AMITIGRA. Investigador asociado de varias organizaciones de conservación.


Su ave favorita es el Quetzal (Resplendent Quetzal)

Hermes Vega - HN

Hermes Vega - HN

Hermes Vega - HN

 Biólogo y conservacionista hondureño, con experiencia en áreas protegidas, proyectos de monitoreo biológico y conservación de la biodiversidad; con 17 años de experiencia en el estudio de la flora nacional, monitoreo participativo, jardines botánicos, reservas de biosfera y corredores biológicos. También voluntario y rescatista de fauna. 

Su ave favorita es el chipe blanco y negro (Black-and-White Warbler)

Guías nacionales, expertos y acompañantes locales

Isis Castro

Eduardo Rivera

Eduardo Rivera

Coordinadora del Festival. Se interesó en la actividad de observación de aves  en el 2006 a través de la fotografía. El Lago de Yojoa fue su escenario perfecto para enamorarse de la naturaleza y de las aves.  Tiene cursos de especialización en aves. Organiza Festivales educativos de aves desde el 2019. Su ave favorita es el Guardabarranco corona azul (Lesson's Motmot)

Eduardo Rivera

Eduardo Rivera

Eduardo Rivera

Administrador de empresa. Lleva 6 años en el mundo de la observación de aves, todo inició al momento de usar su primer cámara fotográfica, donde fotografió un Tucan Pico de arcoiris (Keel billed Toucan). Actualmente se dedica a la fotografía de naturaleza. Su ave favorita es el colibrí garganta de vino (Wine-throated Hummingbird)

Erick Herrera

Eduardo Rivera

Loana Martínez

Con 15 años de guianza en el Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado.  Ha participado en monitoreos de aves y estudios de presencia de aves en diferentes lugares del país. Erick se ha vuelto un especialista en aves marino-costeras. Además tiene experiencia en campamentos y expediciones en montaña. Su ave favorita es el Águila crestada (Crested Eagle)

Loana Martínez

Loana Martínez

Loana Martínez

Ella es ing. forestal. Hace aproximadamente 4 años empezó a observar aves cuando estuvo apoyando el monitoreo de la lora cabeza amarilla y otras especies de loras presentes en el Refugio de Vida Silvestre Cuyamel. Su ave favorita es el Guardabarranco de ceja turquesa (Turquoise-browed Motmot)

Héctor Moncada

Loana Martínez

Héctor Moncada

 Observador de aves y fotógrafo aficionado de vida silvestre. Apoya diferentes programas de conservación. Miembro de Aves Honduras desde 2015 y sus primeras observaciones de aves fueron durante un evento organizado por Aves Honduras.  Ha sido guía líder en diferentes ediciones de conteos navideños y otros tours por el país. Su ave favorita es el Quetzal (Resplendent Quetzal)

Jafeth Zablah

Loana Martínez

Héctor Moncada

Comenzó a observar aves en el 2012, luego en el 2013 sacó un curso de especialización de aves, fundador del club de aves Cotinga en La Ceiba, ha participado en diferentes monitoreos de aves en varios puntos del país y ha sido guía líder en eventos de observación de aves. Ya acumula 10 años de experiencia. Su ave favorita es la Cotinga azul bella (Lovely Cotinga)

Roger Flores

  Observa aves desde el 2011, con el Monitoreo biológico en restauración de manglares en Barra de Motagua RVS Cuyamel, en el marco del proyecto restauración de manglares con Falls Broke Center FBC y ACDI. Tanto tiempo monitoreando los que se ha convertido en un experto en loros. 

Su ave favorita es la Lora cabeza amarilla (Yellow-headed Parrot)


Obed Espinoza

  Profesor de Ciencias Naturales en el municipio de Omoa, con Maestría del Instituto de Física y Química de Europa en Biogenética. Inició a observar aves en el año 2002. Miembro del consejo directivo de Aves Honduras. 

Su ave favorita es el Saltarín cabeza roja (Red-capped Manakin)

Rony Zuniga

Marvin Oliva

Inició cuando acompaño a un grupo de observadores de aves que visitó su aldea. Ellos le compartieron su experiencia y le motivaron a practicar la actividad. Ya han pasado casi 3 años. Actualmente es estudiante de noveno grado. Su ave favorita es el Tucán pico arcoíris (Keel-billed Toucan)

Marvin Oliva

Marvin Oliva

Marvin Oliva

 Su inicio en la observación de aves comenzó en el año 2018 cuando cursaba la clase de Ornitología en la universidad. En enero de 2024 se integra a Aves Honduras como miembro del Club de Observadores de Aves Oratrix. Su ave favorita es el Quetzal (Resplendent Quetzal)

Agenda Preliminar del Festival de Aves Omoa 2024

Un evento educativo y socio-ambiental

Dia 1: Viernes 30/agosto 

13:30hrs - Ingreso a sus habitaciones (se les notificará el hotel asignado)

14:15hrs - Traslado del hotel al Centro de Convenciones de Omoa

14:30hrs - Registro de participantes en el Centro de Convenciones de Omoa.

15:00hrs - Bienvenida e inauguración del Festival.

15:15hrs - Charla: Importancia del subsistema de áreas protegidas Cuyamel-Omoa con énfasis en el papel de las comunidades en su protección (1.RVS Cuyamel -CEM y 2. PN Omoa - CCO)

16:00hrs -Charla: Los efectos del cambio climático sobre las aves tropicales de Mesoamérica (FUNDAECO)

17:00hrs - Distribución de Grupos e Instrucciones generales de los guías a los participantes.

17:30hrs - Instrucciones y recomendaciones generales para las visitas de campo. Cierre del día.

17:45hrs - Traslado de regreso al hotel. Tiempo libre

19:00hrs - Cena


Día 2: Sábado 31/agosto

05:00hrs - Traslado a sitios. Desayuno en campo. Recorridos en sitios de Rio Chiquito.

11:30hrs - Foto Grupal. Almuerzo.

13:30hrs - Traslado de regreso a Omoa. Tiempo para refrescarse en su hotel. Regreso al Centro de Convenciones Omoa.

14:30hrs - Reapertura de la Jornada de formativa: Panel: Compartiendo espacios Marino-Costeros – (FUNDAECO & Sal para la Conservación)

15:30hrs - Pausa para el Refrigerio

15:45hrs - Conversatorio: “Creando espacios capaces para atraer aves” – Biólogos conversarán con el público.

17:00hrs - Reflexiones generales de los participantes y cierre de la jornada formativa

17:30hrs - Traslado a los hoteles. Checklist de la jornada.

18:30hrs - Tiempo libre.

19:30hrs en adelante - Cena / Convivio


Día 3: Domingo 1/sep

05:00hrs - Traslado a sitios. Desayuno de campo. Recorridos en sitios de El Paraíso

10:00hrs - Regreso al Centro de Convenciones Omoa.

10:30hrs - Checklist de la jornada. Conteo final de aves avistadas durante el festival.

11:30hrs - Entrega de diplomas y premios. Cierre del festival

12:30hrs en adelante - Almuerzo y check out de habitaciones

Foto: Eduardo Rivera

Colaboradores


Copyright © 2024  Honduras Turismo y Marketing S.A. - Derechos Reservados .

  • Inicio
  • Nosotros
  • Fotos
  • Noticias

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

RechazarAceptar